Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado»

De WIKI Derecho Fácil
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «Un golpe de Estado es la toma del poder político, del gobierno, de un modo repentino por parte de un grupo de poder, vulnerando la Constitución Nacional y las leyes....»)
 
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 3: Línea 3:
 
En general, es el uso de la violencia o amenaza de violencia para reemplazar al gobierno civil por un gobierno militar.
 
En general, es el uso de la violencia o amenaza de violencia para reemplazar al gobierno civil por un gobierno militar.
  
En Argentina, los seis golpes de Estado se realizaron durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales, en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario.  El último impuso un terrorismo de Estado, en el que se violaron masivamente los [[derechos humanos]] y se produjeron miles de desapariciones. [[Desaparición forzada de personas]]
+
En Argentina, los seis golpes de Estado se realizaron durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales, en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario.  El último impuso un [[Terrorismo de Estado]], en el que se violaron masivamente los [[derechos humanos]] y se produjeron miles de desapariciones. [[Desaparición forzada de personas]]
  
 
Con la [[Reforma de la Constitución]] de 1994 se incluyó un artículo contra las golpes de estado, que es el articulo 36 de [[Defensa de la Constitución y la democracia]]
 
Con la [[Reforma de la Constitución]] de 1994 se incluyó un artículo contra las golpes de estado, que es el articulo 36 de [[Defensa de la Constitución y la democracia]]
Línea 24: Línea 24:
 
Las personas que cometan delitos graves contra el Estado y se enriquezcan por ello dañan al Estado.
 
Las personas que cometan delitos graves contra el Estado y se enriquezcan por ello dañan al Estado.
  
 +
''Un golpe de Estado es una toma ilegal y forzada del gobierno de un país, realizada sin seguir los procesos democráticos, y que generalmente implica el uso de la fuerza.'' (ver fuente)
 +
 +
== Fuente ==
 +
Derecho Fácil - SAIJ
 
[[Categoría: Constitucional]]
 
[[Categoría: Constitucional]]

Revisión actual del 14:33 23 may 2024

Un golpe de Estado es la toma del poder político, del gobierno, de un modo repentino por parte de un grupo de poder, vulnerando la Constitución Nacional y las leyes.

En general, es el uso de la violencia o amenaza de violencia para reemplazar al gobierno civil por un gobierno militar.

En Argentina, los seis golpes de Estado se realizaron durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales, en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario. El último impuso un Terrorismo de Estado, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron miles de desapariciones. Desaparición forzada de personas

Con la Reforma de la Constitución de 1994 se incluyó un artículo contra las golpes de estado, que es el articulo 36 de Defensa de la Constitución y la democracia

Un golpe de Estado ocurre cuando el poder político es ocupado de modo violento. No respetar la ley y dañar al Estado es un delito muy grave.

Si se produce un golpe de Estado:

  • la Constitución sigue teniendo validez,
  • los actos del gobierno usurpador no tienen validez

Las personas que participen de un golpe de Estado:

Todos los ciudadanos tenemos derecho a resistir contra un golpe de Estado.

Las personas que cometan delitos graves contra el Estado y se enriquezcan por ello dañan al Estado.

Un golpe de Estado es una toma ilegal y forzada del gobierno de un país, realizada sin seguir los procesos democráticos, y que generalmente implica el uso de la fuerza. (ver fuente)

Fuente

Derecho Fácil - SAIJ