Diferencia entre revisiones de «Partición»

De WIKI Derecho Fácil
Saltar a: navegación, buscar
(Partición)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La partición es una porción lógica de un dispositivo de almacenamiento que está asociado un sistema de archivos.
+
La partición es la que divide los bienes de la herencia.
  
==Referencias==
+
Los herederos pueden acordar la partición de la herencia.
Guía integral de empleo de la informática forense en el proceso penal.
+
 
{{cita libro |nombre=InFo-Lab |enlaceautor=Ana Haydée Di Iorio |título=GUÍA INTEGRAL DE EMPLEO DE LA INFORMÁTICA FORENSE EN EL PROCESO PENAL |url=http://info-lab.org.ar/images/pdf/PAIF.pdf |fechaacceso=12 de julio de 2017 |idioma=español |edición=2 |año=2016 |editorial= |ubicación=Mar del Plata |isbn=978-987-1312-73-3}}
+
En algunos casos el juez debe hacer la partición, cuando:
 +
* Hay herederos incapaces o ausentes.
 +
* No hay acuerdo entre los herederos.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
" La partición es el acto por el cual se divide o reparte un patrimonio entre dos o más personas. Este término se utiliza en varios contextos:
 +
 
 +
Derecho Sucesorio: En el ámbito legal, la partición se refiere al proceso de distribución de los bienes de una herencia entre los herederos o legatarios. Después de que una persona fallece, sus bienes pasan a sus herederos, quienes deben acordar cómo se dividirán esos bienes. La partición puede ser realizada de común acuerdo entre los herederos o, en caso de desacuerdo, puede ser llevada a cabo por un juez.
 +
 
 +
Propiedad Común: En el contexto de la propiedad compartida, como en el caso de un condominio o una sociedad, la partición implica dividir la propiedad en partes individuales que pertenecen a cada copropietario.
 +
 
 +
Divorcio: En un proceso de divorcio, la partición de bienes implica la división equitativa de los activos y pasivos entre los cónyuges." ( Fuente 2)
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
El Código Civil y Comercial de la Nación, desde su artículo 2363, regula la partición de la herencia.<ref>Ley 26.994 - Código Civil y Comercial de la Nación[https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26994-235975]</ref>
 +
 
 +
== Referencias ==
 +
 
 +
==Fuentes==
 +
Derecho fácil [http://www.derechofacil.gob.ar/leysimple/proceso-sucesorio/]
 +
 
 +
 
 +
== Fuente 2 ==
 +
Derecho fácil - SAIJ
 +
 
 +
[[Categoría: Civil y Comercial]]

Revisión actual del 14:21 29 may 2024

La partición es la que divide los bienes de la herencia.

Los herederos pueden acordar la partición de la herencia.

En algunos casos el juez debe hacer la partición, cuando:

  • Hay herederos incapaces o ausentes.
  • No hay acuerdo entre los herederos.


" La partición es el acto por el cual se divide o reparte un patrimonio entre dos o más personas. Este término se utiliza en varios contextos:

Derecho Sucesorio: En el ámbito legal, la partición se refiere al proceso de distribución de los bienes de una herencia entre los herederos o legatarios. Después de que una persona fallece, sus bienes pasan a sus herederos, quienes deben acordar cómo se dividirán esos bienes. La partición puede ser realizada de común acuerdo entre los herederos o, en caso de desacuerdo, puede ser llevada a cabo por un juez.

Propiedad Común: En el contexto de la propiedad compartida, como en el caso de un condominio o una sociedad, la partición implica dividir la propiedad en partes individuales que pertenecen a cada copropietario.

Divorcio: En un proceso de divorcio, la partición de bienes implica la división equitativa de los activos y pasivos entre los cónyuges." ( Fuente 2)



El Código Civil y Comercial de la Nación, desde su artículo 2363, regula la partición de la herencia.[1]

Referencias

Fuentes

Derecho fácil [1]


Fuente 2

Derecho fácil - SAIJ
  1. Ley 26.994 - Código Civil y Comercial de la Nación[2]