Páginas nuevas
(últimas | primeras) Ver (50 siguientes | 50 anteriores) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
- 15:50 6 dic 2019 No violencia (hist) [399 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La no violencia es una forma de convivencia que rechaza la violencia en cualquier forma, ya sea como medio o como fin. La no violencia reconoce la existencia de conflictos...»)
- 15:37 6 dic 2019 Malentendido (hist) [420 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «Un malentendido es una situación en la que nos equivocamos al interpretar las palabras, la conducta, los sentimientos o las intenciones de otras personas o al valorar una...»)
- 15:35 6 dic 2019 Ira (hist) [390 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La ira es una de las emociones del ser humano. Una persona siente ira cuando algo lo frustra, lo irrita o lo asusta y, a veces, también frente a cosas que no logra compre...»)
- 15:31 6 dic 2019 Inclusión (hist) [656 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La inclusión es una forma de convivencia que se basa en que todas las personas de un grupo son iguales en derechos y hacen aportaciones valiosas, aunque tengan diferentes...»)
- 15:27 6 dic 2019 Honestidad emocional (hist) [585 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La honestidad emocional es la capacidad que tenemos de reconocer nuestras propias emociones. Cada persona tiene la libertad de compartir o no sus emociones con otros, o de...»)
- 15:03 6 dic 2019 Estereotipo (hist) [680 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «Los estereotipos son generalizaciones sobre el mundo que nos rodea, que nos ayudan a entenderlo con menos esfuerzo. Los estereotipos sobre las personas son la base de los...»)
- 14:53 6 dic 2019 Escalada de violencia (hist) [616 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La escalada de violencia es una situación en la que un malentendido o un acto de agresión dan lugar a una violencia cada vez mayor, produciendo daños más graves que el...»)
- 13:49 6 dic 2019 Empatía (hist) [294 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La empatía es la capacidad que tenemos para ponernos en el lugar del otro y entender una situación desde su punto de vista. La empatía ayuda a generar confianza y es im...»)
- 13:26 6 dic 2019 Cultura de violencia (hist) [671 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La cultura de violencia es lo contrario a la cultura de paz. Cuando en un grupo o sociedad existe una cultura de violencia, la respuesta violenta ante los conflictos se ve...»)
- 10:39 6 dic 2019 Cultura de paz (hist) [576 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La cultura de paz es una forma de convivir y de percibir el mundo y las relaciones humanas dentro de un grupo. La cultura de paz se basa en la no violencia y en la prevenc...»)
- 10:26 6 dic 2019 Cuidado (hist) [430 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «El cuidado es una manera de actuar, con interés y atención, para que las cosas nos salgan lo mejor posible. Podemos cuidar de nosotros mismos, de otras personas, de sere...»)
- 10:12 6 dic 2019 Cooperación (hist) [354 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La cooperación es una estrategia para obtener resultados y objetivos que favorezcan a dos o más personas o grupos. La cooperación necesita que las personas colaboren e...»)
- 10:09 6 dic 2019 Convivencia (hist) [437 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La convivencia es la capacidad que tenemos los seres humanos de vivir con otras personas o seres vivos en paz y armonía. Para poder convivir con otros necesitamos tener e...»)
- 09:36 6 dic 2019 Convención sobre los Derechos del Niño (hist) [945 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La Convención sobre los Derechos del Niño es un conjunto de normas internacionales que recogen las obligaciones de los Estados respecto a los derechos de la infancia en t...»)
- 09:16 6 dic 2019 Conflicto (hist) [606 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «El conflicto es una situación en la que los intereses de dos o más personas o grupos se ven enfrentados. Los conflictos son inevitables y son una parte normal de la vida...»)
- 09:13 6 dic 2019 Confianza (hist) [419 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La confianza es la seguridad que tenemos en nosotros mismos o en otras personas. La confianza nos permite generar redes de amigos, familia y personas cercanas que sabemos...»)
- 09:11 6 dic 2019 Ciberviolencia (hist) [833 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La ciberviolencia son todas las agresiones que se producen a través de canales digitales o que se publican en ellos. Los medios más comunes para realizar actos de ciberv...»)
- 09:06 6 dic 2019 Buen trato (hist) [311 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «El buen trato es respetar a otras personas, ser amables con ellas e intentar apoyarlas cuando lo necesiten. El buen trato, o “buentrato”, es lo contrario al maltrato;...»)
- 08:53 6 dic 2019 Autocontrol (hist) [404 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «El autocontrol es la capacidad que tenemos las personas para evitar que nuestras emociones nos hagan comportarnos de manera extrema, inadecuada o que haga daño a los demá...»)
- 08:51 6 dic 2019 Asertividad (hist) [380 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La asertividad es la capacidad que tiene una persona de defender sus derechos, intereses y opiniones sin hacer daño a los demás. Cuando una persona es asertiva no se de...»)
- 08:47 6 dic 2019 Agresividad (hist) [955 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La agresividad es un conjunto de emociones y conductas que se manifiestan como hostilidad hacia otros y como una tendencia a causarles daño. La agresividad puede ser de ba...»)
- 16:11 5 dic 2019 Universalidad (hist) [256 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La universalidad es una característica de los derechos humanos, que indica que los derechos humanos son de todas las personas. == Fuente == Glosario de términos y concep...»)
- 16:04 5 dic 2019 Violación a los derechos humanos (hist) [943 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La violación a los derechos humanos es un hecho o conjunto de hechos o situaciones que provoca, por acción u omisión, la vulneración de derechos consagrados en un instr...»)
- 15:45 5 dic 2019 Tratado internacional de derechos humanos (hist) [1489 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «Un tratado internacional de derechos humanos es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre los Estados y regido por el derecho internacional, ya sea que este en u...»)
- 15:17 5 dic 2019 Transversalidad del enfoque de derechos (hist) [489 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La transversalidad del enfoque de derechos es la obligación de los Estados de garantizar las condiciones para que toda la población disfrute de los derechos humanos. La...»)
- 13:17 5 dic 2019 Tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (hist) [1433 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «Tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes es todo acto realizado por un funcionario público u otra persona en ejercicio de funciones públicas, a instigaci...»)
- 12:56 5 dic 2019 Incoar (hist) [187 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Iniciar un proceso o expediente. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Primera Edición- Editorial Jusbaires, Año de e...»)
- 12:13 5 dic 2019 Inalienable (hist) [237 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Característica de bienes y derechos que no pueden comercializarse o transmitirse. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires...»)
- 12:11 5 dic 2019 Imputación (hist) [194 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Acusación de haber cometido un delito. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Primera Edición- Editorial Jusbaires, A...»)
- 12:10 5 dic 2019 Impugnación (hist) [273 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Acción para solicitar la nulidad, sustitución o modificación de resoluciones judiciales que se consideran injustas. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Clar...»)
- 12:02 5 dic 2019 Impericia (hist) [213 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Falta de conocimiento o práctica para efectuar una tarea. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Primera Edición- Edit...»)
- 11:57 5 dic 2019 Fuero (hist) [305 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Cada división de los tribunales por especialidad. Ejemplo: Fuero Penal, Contravencional y de Faltas y Fuero Contencioso, Administrativo y Tributario. == Fuentes == ¨Glo...»)
- 11:55 5 dic 2019 Foja (hist) [186 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Hoja numerada de un expediente. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Primera Edición- Editorial Jusbaires, Año de ed...»)
- 11:36 5 dic 2019 Eximente (hist) [233 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Circunstancia que libera de responsabilidad a la persona acusada de un delito. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Pr...»)
- 11:26 5 dic 2019 Excusación (hist) [247 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Procedimiento utilizado por un juez o jueza para apartarse de una causa que le fue asignada. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Bu...»)
- 11:25 5 dic 2019 Exculpación (hist) [179 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Liberación de la culpa. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Primera Edición- Editorial Jusbaires, Año de edición...»)
- 11:23 5 dic 2019 Encartado (hist) [171 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Persona juzgada. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Primera Edición- Editorial Jusbaires, Año de edición 2018.¨»)
- 11:22 5 dic 2019 Enajenación (hist) [172 bytes] RodoCasti (discusión | contribuciones) (Página creada con «Venta de un bien. == Fuentes == ¨Glosario Jurídico en Lenguaje Claro - Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Primera Edición- Editorial Jusbaires, Año de edición 2018.¨»)
- 11:16 5 dic 2019 Terrorismo de Estado (hist) [521 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «El terrorismo de Estado es el uso sistemático de la violencia realizado por el gobierno de un Estado, cuya finalidad es atemorizar a la población en general y eliminar lo...»)
- 10:58 5 dic 2019 Sistemas de protección y de promoción de los derechos humanos (hist) [1193 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «Los sistemas de protección y de promoción de los derechos humanos son el conjunto de mecanismos institucionales creados por la Organización de las Naciones Unidas –ONU...»)
- 10:38 5 dic 2019 Responsabilidad internacional del Estado (hist) [924 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La responsabilidad internacional del Estado existe cuando el Estado, como sujeto de Derecho Internacional, viola una obligación internacional, cualquiera sea la fuente de...»)
- 10:27 5 dic 2019 Progresividad y no regresividad (hist) [313 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «Progresividad y no regresividad son características de los derechos humanos, indican que una persona no puede perder los derechos de los que goza y que los derechos se van...»)
- 10:19 5 dic 2019 Pacta sunt servanda (hist) [387 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «Pacta sunt servanda es un principio que establece que toda convención debe ser cumplida de buena fe por las partes, y que una parte no podrá invocar las disposiciones de...»)
- 10:14 5 dic 2019 Órganos de tratado (hist) [622 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «Los órganos de tratado son comités de expertos independientes, cuya función es supervisar la aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos....»)
- 09:56 5 dic 2019 Obligación de realizar (hist) [535 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La obligación de realizar es organizar todo el aparato del gobierno y la estructura del Estado para asegurar el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos. La obliga...»)
- 09:53 5 dic 2019 Obligación de respetar (hist) [487 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La obligación de respetar es el compromiso que asume el Estado cuando firma y ratifica un instrumento de protección de los derechos humanos. La obligación de respetar es...»)
- 16:47 4 dic 2019 Obligación de proteger (hist) [536 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La obligación de proteger es la obligación que tienen los Estados de resguardar los derechos de las personas o grupos de personas de toda violación a los derechos humano...»)
- 16:30 4 dic 2019 Indivisibilidad (hist) [353 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La indivisibilidad es una de las características de los derechos humanos, indica que los derechos humanos están relacionados entre sí y que la vulneración de un derecho...»)
- 16:21 4 dic 2019 Interdependencia (hist) [292 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La interdependencia es una de las características de los derechos humanos, indica que los derechos humanos están relacionados entre sí y dependen unos de otros. == Fuen...»)
- 16:11 4 dic 2019 Igualdad (hist) [1240 bytes] Ana Angulo (discusión | contribuciones) (Página creada con «La igualdad es el reconocimiento de la condición humana, más allá de la raza, la religión, el color, el sexo, el género y otras características sociales y culturales....»)