Diferencia entre revisiones de «Desaparición forzada de personas»
De WIKI Derecho Fácil
(No se muestran 3 ediciones intermedias de otro usuario) | |||
Línea 10: | Línea 10: | ||
==Fuente== | ==Fuente== | ||
− | Glosario de términos y conceptos de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia | + | Glosario de términos y conceptos de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. |
+ | [https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/promocion/glosarioddhh] | ||
+ | |||
+ | [[Categoría: Constitucional]] | ||
+ | [[Categoría: Penal]] | ||
+ | [[Categoría: Derechos Humanos]] | ||
+ | [[Categoría: Ministerio de Justicia]] |
Revisión actual del 14:42 27 nov 2024
La desaparición forzada de personas es la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, realizada por agentes del Estado o por personas que actúan con la autorización o el apoyo del Estado.
En la desaparición forzada de personas se niega información sobre la detención ilegal de la persona, no se reconoce esa detención y no se informa el paradero de la persona, lo que impide el ejercicio de los recursos y las garantías para pedir la libertad.
La acción ante esta situación es el Habeas corpus
Referencias
Fuente
Glosario de términos y conceptos de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación.
[1]- Volver arriba ↑ Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. [2]