Registro de borrados

Saltar a: navegación, buscar

A continuación se muestra una lista de los borrados más recientes.

Registros      

 

(últimas | primeras) Ver ( | ) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
  • 15:37 8 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Integridad (el contenido era: «Impedir la alteración de la información no autorizada, para garantizar su exactitud, precisión y validez de acuerdo con las...», y el único autor fue «Mvillan» (discusión))
  • 15:37 8 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Información (el contenido era: «Información es toda comunicación o representación de conocimiento como datos. La información puede tener cualquier forma, con inclusión de formas textuales, numéricas, gráficas, cartográficas, narrativas o audiovisuales,...»)
  • 15:34 8 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página HTTPS (el contenido era: «HTTPS, en inglés Hypertext Transfer Protocol Secure (Protocolo seguro de Transferencia de Hipertexto), es un protocolo de aplicación basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia segura de datos de Hipertexto, es dec...»)
  • 15:34 8 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página HTTP (el contenido era: «HTTP, en inglés Hypertext Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Hipertexto), es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. HTTP es un protocolo con la ligereza y...»)
  • 15:33 8 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página HTML (el contenido era: «HTML es una sigla del inglés Hypertext Markup Language (Lenguaje de Marcado Hipertexto). HTML hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que...»)
  • 14:54 6 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página GNU (el contenido era: «GNU es un sistema de programas compatible con UNIX, desarrollado por el Free Software Foundation (FSF). La filosofía detrás de GNU es producir programas que no sean de propiedad exclusiva de alguien. Cualquiera puede descargar,...»)
  • 14:42 6 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página FTP (el contenido era: «FTP o File Transfer Protocol es un protocolo de transferencia de archivos. ==Referencias== ''Colección educ.ar: Uso seguro y responsable de las TIC | CD 27''. Ministerio de Educación de la Nación ==Fuentes== [http://colecci...»)
  • 14:30 6 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Filtro (el contenido era: «En referencia a e-mails, los filtros son creados por los usuarios. Contienen reglas para distribuir e-mails dentro de carpetas, reenviarlos o eliminarlos. ==Referencias== ''Colección educ.ar: Uso seguro y responsable de las TIC...»)
  • 14:02 6 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Evaluación de riesgos (el contenido era: «Es la evaluación de las amenazas y vulnerabilidades de la información y las instalaciones de procesamiento, la probabilidad de que ocurran y su potencial impacto en el Organismo == Fuentes == [http://www.jus.gov.ar/ Dirección...»)
  • 15:57 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Tablas Rainbow (el contenido era: «Son tablas de fragmentos de hashes pre calculadas que permiten acelerar el cálculo de hashes. Se utilizan para realizar ataques informáticos y adivinar contraseñas. ==Referencias== Sistemas Operativos Modernos {{cita libro |e...»)
  • 15:50 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página RAR (el contenido era: «RAR es un algoritmo de compresión de datos de amplio uso, competidor de ZIP. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informáticas. ==Referencias== Sistemas Operativos Modernos...»)
  • 15:50 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página RAID (el contenido era: «RAID (Redundant Array of Independent Disks) es un conjunto de técnicas que permiten utilizar varios dispositivos de almacenamiento (usualmente discos de igual tamaño y rendimiento) como si fueran un sólo dispositivo. RAID perm...»)
  • 15:50 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Proceso (Sistemas Operativos) (el contenido era: «Un Proceso (en el contexto de Sistemas Operativos) es un programa en ejecución, controlado y planificado por el Sistema Operativo. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias inform...»)
  • 15:49 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Pagefile / Archivo de página (el contenido era: «Pagefile significa archivo de página. Pagefile es un archivo que contiene el área de paginado de los sistemas operativos Windows. ==Referencias== Sistemas Operativos Modernos {{cita libro |enlaceautor=Andrew Tannenbaum |títul...»)
  • 15:48 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página NTFS (el contenido era: «NTFS es un sistema de archivos creado por Microsoft para los sistemas operativos Windows basados en Windows NT. NTFS presenta una serie de ventajas y mejoras con respecto a FAT (Tabla de asignación de archivos) y es muy utiliza...»)
  • 15:48 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página NSRL (el contenido era: «NSRL es una en inglés: National Software Reference Library y es la Biblioteca Nacional de Referencia de Software. NSRL (Biblioteca Nacional de Referencia de Software) pertenece al Instituto Nacional de estándares y tecnología...»)
  • 15:47 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Montar (el contenido era: «En informática el término montar es el proceso de asociar un dispositivo con un directorio o unidad del sistema informático. El proceso informático de montar permite el acceso a los datos en un dispositivo, tanto para lectur...»)
  • 15:44 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página MFT (el contenido era: «MFT es la tabla de archivos de NTFS, pero sustancialmente distinta a la File Allocation Table de FAT. La MFT es una tabla mucho más importante y una mayor fuente de información que la FAT, debido a los cambios y mejoras introdu...»)
  • 15:43 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Mecanografía (el contenido era: «La mecanografía es el proceso de introducir texto o caracteres alfanuméricos en un dispositivo. La mecanografía utiliza un teclado como los que poseen las máquinas de escribir, las computadoras y las calculadoras. == Nota de...»)
  • 15:41 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página MD5 (el contenido era: «En criptografía, MD5 es un algoritmo que se usa para comprobar que un archivo no haya sido modificado. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informáticas. ==Referencias== S...»)
  • 15:41 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página MBR (el contenido era: «MBR es un formato de tabla de particiones utilizada hasta la década de 2010 aproximadamente. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informáticas. ==Referencias== Sistemas Ope...»)
  • 15:36 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Log (el contenido era: «El log es un archivo que guarda un registro de información, acceso, funcionamiento y error de un sistema. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informáticas. ==Referencias==...»)
  • 15:36 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Librería (el contenido era: «En el ámbito de la Informática la librería es una especie de programa que se carga en la memoria principal de la computadora para proveer funcionalidad común a otros programas. ==Nota de alcance== Término utilizado en el á...»)
  • 15:35 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página JTAG (el contenido era: «JTAG es una arquitectura que define una interfaz y protocolo para analizar y verificar el estado interno de chips electrónicos. En la informática forense, JTAG provee un medio para acceder a la información de un chip independi...»)
  • 15:33 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Hipervisor (el contenido era: «El hipervisor es un programa que administra los recursos de un equipo real para poder ejecutar una (o más) máquinas virtuales. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informát...»)
  • 15:32 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página GZip (el contenido era: «GZip es un programa de compresión de datos, similar a ZIP, muy utilizado en el sistema operativo UNIX. Es parte del sofware libre de GNU. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericia...»)
  • 15:31 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página GPT (el contenido era: «GPT (Guid Partition Table) es un formato de estándar de colocación de tabla de particiones. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informáticas. ==Referencias== Sistemas Ope...»)
  • 15:31 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Filesystem / Sistema de archivos (el contenido era: «Filesystem o sistema de archivos es un conjunto de reglas, estructuras y protocolos que definen cómo se almacena, organiza y distribuye la información en una partición. Además, los sistemas de archivos definen metadatos que p...»)
  • 15:23 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Fragmentación (el contenido era: «La fragmentación ocurre en algunos sistemas de archivos cuando un archivo, en lugar de almacenarse en sectores contiguos de la partición, se almacena separado en bloques. En las cuestiones de informática forense, la fragmentac...»)
  • 15:21 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página FVEK (BitLocker) (el contenido era: «FVEK es la clave que permite desencriptar información encriptada con BitLocker. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informáticas. ==Referencias== Sistemas Operativos...»)
  • 15:21 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Filtros bloom (el contenido era: «Filtros bloom es un tipo de estructura de datos que permite calcular hashes (valor representativo único del archivo) en forma acelerada. Un filtro bloom tiene además asociado un componente probabilístico, y su uso es similar a...»)
  • 15:20 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Firma de archivo (el contenido era: «Es una secuencia de caracteres característicos de un archivo o formato de archivo. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informáticas. ==Referencias== Sistemas Operativos Mo...»)
  • 15:19 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página File Allocation Table (tabla de archivos) (el contenido era: «File Allocation Table es una tabla de asignación de espacio de la partición a los archivos. Esta tabla indica que un determinado sector de la partición (denominado "cluster") pertenece a un archivo. También establece la secue...»)
  • 15:19 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página FAT (filesystem) (el contenido era: «FAT o Filesystem es un sistema de archivos simple creado por Microsoft para el sistema operativo DOS, luego extendido y adaptado a entornos más modernos. En la actualidad algunos pen drives vienen formateados con una variante mo...»)
  • 15:18 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Ext (el contenido era: «Ext es una familia de sistemas de archivos asociados con el sistema operativo GNU/Linux. Operativamente trabajan con el concepto informático de i-nodos, por ello en general tienen, en promedio, mayor fragmentación de los archiv...»)
  • 15:18 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Expresiones regulares (el contenido era: «Las expresiones regulares son patrones utilizados para encontrar una determinada combinación de caracteres o secuencia de caracteres dentro de una cadena de texto. En informática, las expresiones regulares proporcionan una mane...»)
  • 14:59 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Disponibilidad (el contenido era: «Garantizar el acceso de la información y los recursos asociados. == Fuentes == [http://www.jus.gov.ar/ Dirección General de Gestión Informática - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos] Categoría:Con Vos En La Web»)
  • 14:46 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Descomprimir (el contenido era: «Consiste en desempaquetar uno o más archivos que anteriormente han sido empaquetados y habitualmente estan comprimidos en un solo archivo, para que ocupen menos espacio en disco y se use menos tiempo para enviarlos por la Red....»)
  • 14:45 5 abr 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Descifrado (el contenido era: «Es la recuperación del contenido de una información previamente cifrada. ==Referencias== ''Colección educ.ar: Uso seguro y responsable de las TIC | CD 27''. Ministerio de Educación de la Nación ==Fuentes== [http://colecci...»)
  • 15:43 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Control (el contenido era: «Medio para gestionar el riesgo. == Fuentes == [http://www.jus.gov.ar/ Dirección General de Gestión Informática - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos] Categoría:Con Vos En La Web»)
  • 15:29 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Comité de seguridad de la información (el contenido era: «El Comité de Seguridad de la Información, es un cuerpo formado por representantes de todas las áreas del Organismo, para garantizar el apoyo de las autoridades a las iniciativas de seguridad == Fuentes == [http://www.jus.gov.a...»)
  • 15:20 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Cifrado (el contenido era: «Que está escrito con letras, símbolos o números para impedir que nadie pueda leerlos, salvo el destinatario y que solo pueden comprenderse si se dispone de la clave necesaria para descifrarlos. ==Referencias== ''Colección ed...»)
  • 14:58 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Caché (el contenido era: «Es la copia que mantiene una computadora de las páginas web visitadas últimamente. Cuando el usuario vuelve a solicitarlas, son leídas desde el disco rígido sin necesidad de tener que conectarse de nuevo a la Red. ==Referenci...»)
  • 14:49 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Botnet (el contenido era: «El botnet es un conjunto de robots informáticos o bots, que se ejecutan por sí mismos en forma automática. ==Referencias== Sistemas Operativos Modernos {{cita libro |enlaceautor=Andrew Tannenbaum |título=Sistemas Operativos...»)
  • 14:48 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Bootkit (el contenido era: «El bootkit es un virus que se instala en los dispositivos e infecta los sectores de arranque. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informáticas. ==Referencias== Sistemas Op...»)
  • 14:41 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página BitLocker (el contenido era: «El BitLocker es un software que protege los datos de los dispositivos tecnológicos. ==Nota de alcance== Término utilizado en el ámbito de la informática forense y pericias informáticas. ==Referencias== Sistemas Operativos...»)
  • 14:38 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Bases de datos de Wi-Fi y GPS (el contenido era: «Las bases de datos de Wi-Fi y GPS son el conjunto de información de GPS y de redes inalámbricas, que permiten aproximar la ubicación geográfica de un dispositivo siguiendo las redes Wi-Fi. ==Nota de alcance== Término utiliz...»)
  • 14:33 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Backup (el contenido era: «Copia de respaldo o seguridad. Acción de copiar archivos o datos de forma que estén disponibles en caso de que un fallo produzca la pérdida de los originales. ==Referencias== ''Colección educ.ar: Uso seguro y responsable de...»)
  • 14:00 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Autenticidad (el contenido era: «Busca asegurar la validez de la información en tiempo, forma y distribución. Se garantiza el origen de la información, validando el emisor para evitar suplantación de identidades == Fuentes == [http://www.jus.gov.ar/ Direcci...»)
  • 13:59 31 mar 2022 Elizabeth Orlando (discusión | contribuciones) borró la página Auditabilidad (el contenido era: «Permite registrar y monitorizar la utilización de los distintos recursos por parte de los usuarios que han sido previamente autorizados. == Fuentes == [http://www.jus.gov.ar/ Dirección General de Gestión Informática - Minister...»)
(últimas | primeras) Ver ( | ) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).