Diferencia entre revisiones de «Pago a plazos»

De WIKI Derecho Fácil
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 1: Línea 1:
 
Por convención inicial o novación ulterior, el cumplimiento de una obligación, y más aún el abono de una suma de dinero, en diversas cuotas, con vencimientos periódicos, que van de lo semanal, pasando por lo mensual, hasta lo anual.
 
Por convención inicial o novación ulterior, el cumplimiento de una obligación, y más aún el abono de una suma de dinero, en diversas cuotas, con vencimientos periódicos, que van de lo semanal, pasando por lo mensual, hasta lo anual.
 +
 +
 +
"El "pago a plazos" es un término que se refiere a la modalidad de pago en la que el monto total de una deuda o compra se divide en cuotas o pagos periódicos, en lugar de pagar la totalidad de la deuda de una sola vez. Cada cuota o pago a plazos representa una fracción del monto total, y el deudor o comprador se compromete a pagar estas cuotas en intervalos regulares hasta que se haya saldado completamente la deuda." (Fuente 2)
 +
  
 
==Referencias==
 
==Referencias==
Línea 6: Línea 10:
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
Glosario  Ijudicial. [https://ijudicial.gob.ar/glosario/]
 
Glosario  Ijudicial. [https://ijudicial.gob.ar/glosario/]
 +
 +
 +
== Fuente 2 ==
 +
Derecho Fácil - SAIJ
  
 
[[Categoría: Civil y Comercial]]
 
[[Categoría: Civil y Comercial]]

Revisión actual del 15:04 16 may 2024

Por convención inicial o novación ulterior, el cumplimiento de una obligación, y más aún el abono de una suma de dinero, en diversas cuotas, con vencimientos periódicos, que van de lo semanal, pasando por lo mensual, hasta lo anual.


"El "pago a plazos" es un término que se refiere a la modalidad de pago en la que el monto total de una deuda o compra se divide en cuotas o pagos periódicos, en lugar de pagar la totalidad de la deuda de una sola vez. Cada cuota o pago a plazos representa una fracción del monto total, y el deudor o comprador se compromete a pagar estas cuotas en intervalos regulares hasta que se haya saldado completamente la deuda." (Fuente 2)


Referencias

"Glosario Ijudicial".Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. Consejo de la Magistratura.

Fuentes

Glosario Ijudicial. [1]


Fuente 2

Derecho Fácil - SAIJ