Diferencia entre revisiones de «Resolución pacífica de conflictos»

De WIKI Derecho Fácil
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «La resolución pacífica de conflictos es el proceso para encontrar soluciones no violentas a los problemas a los que nos enfrentamos en nuestro día a día. El proceso de...»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
La resolución pacífica de conflictos es el proceso para encontrar soluciones no violentas a los problemas a los que nos enfrentamos en nuestro día a día.
 
La resolución pacífica de conflictos es el proceso para encontrar soluciones no violentas a los problemas a los que nos enfrentamos en nuestro día a día.
 
 
El proceso de resolución pacífica de conflictos tiene distintas etapas:
 
El proceso de resolución pacífica de conflictos tiene distintas etapas:
 
* una primera fase de identificación y análisis del problema, para conocer a qué nos enfrentamos e identificar la causa del conflicto.
 
* una primera fase de identificación y análisis del problema, para conocer a qué nos enfrentamos e identificar la causa del conflicto.
 
* una segunda fase de modelado, en la que se tienen en cuenta las relaciones, el contexto y otras variables que pueden influir en las diferentes alternativas de solución.
 
* una segunda fase de modelado, en la que se tienen en cuenta las relaciones, el contexto y otras variables que pueden influir en las diferentes alternativas de solución.
 
* una última fase de toma de decisiones y de evaluación del resultado.  
 
* una última fase de toma de decisiones y de evaluación del resultado.  
 +
Es importante valorar las opciones y elegir aquella solución que permita a las partes cooperar entre ellas para lograr beneficios mutuos y mantener su relación.
  
Es importante valorar las opciones y elegir aquella solución que permita a las partes cooperar entre ellas para lograr beneficios mutuos y mantener su relación.
+
''La resolución pacífica de conflictos es el proceso mediante el cual se buscan soluciones no violentas para abordar y resolver los problemas o desacuerdos que surgen en la vida cotidiana. Este proceso consta de varias etapas:
 +
* Identificación y análisis: En esta fase, se define el problema y se identifican las causas del conflicto.
 +
* Desarrollo de soluciones: Una vez que se tiene un entendimiento claro del conflicto, se exploran diferentes alternativas para resolverlo.
 +
* Toma de decisiones y evaluación: En esta etapa final, las partes acuerdan la mejor solución basada en la cooperación y el beneficio mutuo.
 +
El objetivo principal de la resolución pacífica de conflictos es encontrar soluciones que no solo resuelvan el problema actual, sino que también fomenten el diálogo y la colaboración a largo plazo, evitando el uso de la violencia o el daño a las relaciones''. (ver fuente 2)
  
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
 
Glosario sobre No Violencia, Paz y Buen Trato de UNICEF.
 
Glosario sobre No Violencia, Paz y Buen Trato de UNICEF.
 +
 +
==Fuente 2==
 +
Derecho Fácil - SAIJ

Revisión del 09:42 10 may 2024

La resolución pacífica de conflictos es el proceso para encontrar soluciones no violentas a los problemas a los que nos enfrentamos en nuestro día a día. El proceso de resolución pacífica de conflictos tiene distintas etapas:

  • una primera fase de identificación y análisis del problema, para conocer a qué nos enfrentamos e identificar la causa del conflicto.
  • una segunda fase de modelado, en la que se tienen en cuenta las relaciones, el contexto y otras variables que pueden influir en las diferentes alternativas de solución.
  • una última fase de toma de decisiones y de evaluación del resultado.

Es importante valorar las opciones y elegir aquella solución que permita a las partes cooperar entre ellas para lograr beneficios mutuos y mantener su relación.

La resolución pacífica de conflictos es el proceso mediante el cual se buscan soluciones no violentas para abordar y resolver los problemas o desacuerdos que surgen en la vida cotidiana. Este proceso consta de varias etapas:

  • Identificación y análisis: En esta fase, se define el problema y se identifican las causas del conflicto.
  • Desarrollo de soluciones: Una vez que se tiene un entendimiento claro del conflicto, se exploran diferentes alternativas para resolverlo.
  • Toma de decisiones y evaluación: En esta etapa final, las partes acuerdan la mejor solución basada en la cooperación y el beneficio mutuo.

El objetivo principal de la resolución pacífica de conflictos es encontrar soluciones que no solo resuelvan el problema actual, sino que también fomenten el diálogo y la colaboración a largo plazo, evitando el uso de la violencia o el daño a las relaciones. (ver fuente 2)


Fuente

Glosario sobre No Violencia, Paz y Buen Trato de UNICEF.

Fuente 2

Derecho Fácil - SAIJ