Diferencia entre revisiones de «Características de los Derechos Humanos»
De WIKI Derecho Fácil
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 13: | Línea 13: | ||
− | == | + | ==Fuente== |
+ | Glosario de términos y conceptos de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. | ||
+ | [https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/promocion/glosarioddhh] | ||
+ | |||
+ | |||
+ | [[Categoría: Derechos Humanos]] | ||
− | + | [[Categoría: Ministerio de Justicia]] | |
− |
Revisión actual del 14:45 27 nov 2024
Los derechos humanos tienen las siguientes características:[1]
- inherentes a los seres humanos: cada persona es titular de estos derechos, sin depender de ningún tipo de reconocimiento
- universales: son de todas las personas, no importa las diferencias culturales, sociales, políticas.
- intransferibles e inalienables: son propios de cada persona.
- irrenunciables: la persona no puede renunciar a sus derechos.
- incondicionales y obligatorios: se pueden ejercer con libertad.
- inviolables: ninguna autoridad puede amenazar, lesionar o destruir los derechos humanos.
- imprescriptibles: la persona los tiene toda la vida.
- acumulativos y progresivos: los derechos humanos no se pueden perder.
- integrales e indivisibles: los derechos humanos no se pueden dividir.
- interdependientes y complementarios: todos los derechos humanos están relacionados entre sí, y la vigencia de un derecho es condición para la plena realización de los otros.
Fuente
Glosario de términos y conceptos de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación.
[1]- Volver arriba ↑ Declaración de Viena y Programa de Acción adoptada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena del año 1993, Punto 5. [2]